Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Clase 15

En la última sesión, el arquitecto Aarón compartió valiosas recomendaciones que arrojan luz sobre aspectos cruciales de nuestro proyecto en desarrollo. Su orientación resalta la importancia fundamental de prestar atención meticulosa a las correcciones, reconociéndose como una piedra angular para mejorar el proyecto y ampliar nuestro conocimiento en el área. Aarón enfatiza que invertir tiempo y esfuerzo en las revisiones no solo corrige errores, sino que también proporciona oportunidades invaluables para aprender y perfeccionar nuestro enfoque. Esta perspectiva, en última instancia, allana el camino hacia un proyecto más sólido y exitoso a largo plazo. Otro punto crucial que Aarón resalta es la necesidad de considerar detenidamente las implicaciones de la seguridad vial en el diseño del proyecto. Advierte que un diseño deficiente puede resultar en peligros potenciales para peatones y conductores, subrayando la responsabilidad profesional de ser proactivos en la implementación de solucio...

Clase 14

  En la sesión de hoy, lamentablemente, no pudimos llevar a cabo la revisión planificada de los progresos en nuestro proyecto. En lugar de percibirlo como una pérdida, lo interpretamos como una oportunidad valiosa para seguir perfeccionando y puliendo nuestra labor. La imposibilidad de realizar la revisión nos concedió un espacio adicional para sumergirnos en un análisis más detenido de nuestro proyecto y realizar las correcciones pertinentes.

Clase 13

Imagen
  Hoy, nuestra rutina académica experimentó un giro inesperado cuando, en lugar de participar en la lección programada, la mayoría de nuestros compañeros optaron por involucrarse en un partido de fútbol soccer durante el horario de clase. Ante esta situación inusual, nosotros, en compañía del arquitecto, decidimos mostrar nuestro apoyo al equipo de fútbol de nuestro grupo, que se enfrentaba en el campo. A pesar de los esfuerzos y la determinación, al concluir el partido, el equipo de arquitectura se encontró en desventaja con un marcador desfavorable de 2-0 frente al equipo de la facultad de medicina.

Clase 12

Imagen
  La explicación detallada de la organización del proyecto durante la presentación reveló la cuidadosa distribución de espacios y la conexión estratégica entre ellos. Collages e imágenes fueron la herramienta visual que permitió a cada miembro del equipo y al arquitecto comprender la disposición planificada, brindando una perspectiva tangible del diseño propuesto. Sin embargo, la revisión también destacó un error en nuestro enfoque inicial. Al describir el pabellón sugerido como una forma de atraer la atención, el arquitecto señaló la necesidad de cambiar el enfoque. La lección crucial aquí es que el diseño arquitectónico no debe centrarse únicamente en aspectos estéticos o en la búsqueda de un impacto visual llamativo. En cambio, se insta a diseñar espacios funcionales y apropiados para el contexto, garantizando una integración coherente con el entorno. La importancia del predio más pequeño asignado emergió como un punto clave durante la revisión. Aarón recomendó prestar más atenc...

Clase 11

Imagen
En el núcleo de esta experiencia se encontraba la creación de una narrativa para nuestro proyecto, una tarea que implicaba una inmersión profunda en la investigación, observación y el fascinante mundo de las inteligencias artificiales. La jornada comenzó con la orientación clara de Aarón: desarrollar una narrativa sólida. Esta directriz provocó una inquisición activa por parte del equipo, instándolos a explorar fuentes diversas y a consultar inteligencias artificiales para respaldar la información crucial que daría forma a nuestra historia arquitectónica. La consulta con el maestro Aarón marcó un hito clave en nuestro proceso creativo. Cada miembro del equipo compartió individualmente su concepción de la narrativa, desentrañando las elecciones direccionales y resaltando los puntos clave que enriquecen la trama. Este ejercicio no solo consolidó nuestras ideas, sino que también fomentó la diversidad de perspectivas, enriqueciendo así la esencia narrativa del proyecto. La elección de rep...

Clase 10

Imagen
Recientemente, hemos sido testigos de una transformación notable en la manera en que abordamos los proyectos arquitectónicos, gracias a la visión vanguardista del arquitecto Aarón. El primer cambio significativo se produjo en el proceso de revisión de proyectos, donde Aarón introdujo revisiones individuales. Esta nueva dinámica permitió un enfoque más profundo en los aspectos de reflexión y filosofía inherentes a cada propuesta. Al dedicar tiempo exclusivo a cada equipo, se logró una comprensión más rica de las motivaciones y conceptos detrás de cada diseño, impulsando así la calidad y la originalidad de las propuestas. Aarón también enfatizó la importancia del nombre del equipo como un elemento crucial para la identidad y percepción. Al atribuir un carácter serio y comprometido al nombre del equipo, se reconoció la relevancia de la marca en el ámbito arquitectónico. Esta atención a la identidad no solo fortalece la cohesión interna del equipo, sino que también influye en cómo el equip...

Master class Amorphica

Imagen
 La convergencia de la arquitectura contemporánea y las tecnologías digitales ha dado lugar a una sinergia poderosa, donde programas digitales y herramientas de diseño actúan como catalizadores para la comprensión y mejora de nuestro entorno urbano. Este matrimonio entre creatividad y tecnología fue el tema central de una conferencia ofrecida por un destacado despacho de arquitectos, cuyos principios y prácticas resonaron con una visión vanguardista de la arquitectura del siglo XXI.      Uno de los proyectos que brilló con luz propia en esta presentación fue el "Camino Verde", un proyecto que no solo encarna la visión del despacho, sino que también sirve como un testimonio tangible de cómo la investigación profunda puede dar forma a entornos educativos. La concepción de una escuela dentro de este proyecto no solo responde a las necesidades prácticas, sino que se convierte en una manifestación visual de la conexión entre diseño arquitectónico y comunidad. Las imágenes...

Clase 9

Imagen
  Justificación de las capas  Recreativo La incorporación de espacios recreativos en entornos urbanos y comunitarios no solo cumple con el propósito de proporcionar momentos de esparcimiento, sino que también genera una serie de impactos positivos que reverberan en diversos aspectos de la sociedad. Algunas de estas repercusiones incluyen: Fomento de la Cohesión Social: La creación de áreas recreativas sirve como catalizador para la interacción social y la construcción de comunidades más fuertes.  Reducción de la Criminalidad: La presencia de espacios recreativos bien planificados y accesibles puede influir positivamente en la reducción de la delincuencia.  Aumento de la Motivación y Productividad: La disponibilidad de áreas recreativas no solo impacta positivamente en la esfera social, sino también en la productividad laboral.  Beneficios para la Salud Mental y Física: Los espacios recreativos brindan oportunidades para la actividad física, promoviendo un estilo...